Cerca de cuarenta sitios para bucear, unas de las mejores playas del Caribe, un mar azul pero que también es verde y de tonos lila, y gente llena de amabilidad… esos son algunos de los encantos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicadas en el Caribe colombiano.
El Archipiélago, ubicado a unos 230 kilómetros al este de Centroamérica y a unos 750 kilómetros al norte del territorio continental colombiano, fue declarado en el año 2000 Reserva Mundial de la Biosfera “Seaflower”. Esta reserva no solo incluye las islas y sus cayos lejanos; además, conforma el 10% del mar Caribe, con una extensión mayor a los 300 mil kilómetros cuadrados.
A estas islas paradisíacas llegan viajeros de todo el mundo en busca de atardeceres perfectos, playas de arena blanca y altas palmeras que se mueven con la brisa y que, combinadas con las sonrisas despreocupadas de sus habitantes, convierten a este destino en uno de los mejores lugares para pasar unas vacaciones tropicales.
En este pequeño paraíso las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron con el pueblo afro para dar como resultado una cultura de mucha riqueza. De hecho, seguramente escuches a los lugareños hablar creole, una particular mezcla de inglés isabelino, español y dialectos africanos.
¡Pero no te preocupes! Los sanandresanos también hablan español e inglés, así que la comunicación es muy sencilla.
Esta fusión cultural ha dejado una huella en la música, entre la que se encuentran ritmos como el reggae, el reggaeton, la soca, el calypso, el merengue, el vallenato y la salsa.
Una experiencia única es visitar Johnny Cay. A este lugar podrás llegar después de 15 minutos a bordo de una lancha que navega sobre las aguas tranquilas del mar de San Andrés.
La isla de Johnny Cay es famosa por sus playas, como Bahía Sardina, que cuenta con una arena blanca que abraza el verdor de las palmeras y, bajo ellas, una sombra fresca en la cual se prueban exquisitas mojarras fritas con plátano y deliciosos cocteles, como el tradicional cocoloco. Las playas son perfectas para caminarlas hasta darle la vuelta a la isla; en algunas áreas, sobresalen exóticos corales que crean unos hermosos pozos de agua.
La banda sonora del lugar es el reggae y los colores que lo adornan son los de la bandera rastafari. Pisar el suelo de Johnny Cay es dejarse llevar por el vaivén de la música y disfrutar junto con los isleños que atienden a los viajeros en medio de sonrisas y bromas.
Otra gran experiencia consiste en conocer las islas de Providencia y Santa Catalina, calificadas cariñosamente como ‘El tesoro escondido del Caribe occidental’ por su belleza natural y su riqueza marina.
En San Andrés puedes hacer grandes actividades, como nadar entre aproximadamente 300 mantarrayas; disfrutar del Acuario, una pecera a mar abierto que expone la diversidad de las especies marinas del lugar; y gozar con el mar de siete colores del Archipiélago y sus paradisíacas playas protegidas por su hermosa barrera coralina.
Los más aventureros también tienen mucho por hacer en San Andrés, pues pueden practicar snorkel, kitesurf, windsurf y jetski, y bucear en arrecifes de coral que permiten una visibilidad que supera los treinta metros.
Otra gran opción es alquilar un coche para hacer turismo disfrutando del paisaje de la isla mientras la recorres. En San Andrés encontrarás muchas alternativas para alquilar automóviles.
Y, en la noche, podrás disfrutar de la fiesta sanandresana, repleta de alegría y de ritmos tropicales en discotecas de clase mundial.
Información tomada de:
https://colombia.travel/es/san-andres-isla
Información tomada de:
https://colombia.travel/es/san-andres-isla
